top of page

Historia

 

Se cuenta que, una vez recuperado, don Pedro moldeó estas figuras fantásticas en cartón y papel maché para mostrárselas a sus seres queridos y es ahí cuando surgen los Alebrijes, una tradición que ha continuado la familia Linares después de la muerte de don Pedro, en 1992.

 

Los Alebrijes de don Pedro Linares se hicieron tan famosos a nivel nacional e internacional que en 1980 la productora de cine Judith Bronowski realizó un taller itinerante de demostración de su elaboración en los Estados Unidos, fue ahí donde Manuel Jiménez, artesano de Arrazola, Oaxaca, aprendió a realizar estas esculturas de papel maché y las adaptó a la talla en madera de copal, propio de su pueblo.

 

Con el tiempo, esta versión de los Alebrijes en madera se ha convertido en una de las artesanías distintivas de los pueblos oaxaqueños de San Martín Tilcajete, Arrazola y La Unión Tejalapan, de los cuales han salido notables artesanos como Manuel Jiménez, Isidro Cruz, Jacobo Ángeles, Julia Fuentes y Martín y Miguel Sandiego, cuyos Alebrijes se distinguen por estar hechos con piezas removibles, que se pueden quitar y poner al gusto.

 

Las esculturas de los Alebrijes en Oaxaca se realizan mientras la madera de copal está todavía húmeda y el proceso puede durar unas horas o hasta un mes, dependiendo del tamaño y la finura de cada pieza, la cual es tallada con cinceles y navajas. Después del tallado las figuras se dejan secar y luego son pintadas con diseños multicolores. Pero además los Alebrijes pueden ser hechos a partir de una base de alambre, con cartón, papel maché y hasta retazos de tela.

 

Los Alebrijes se han convertido en un referente de México en el mundo y han inspirado a numerosos artistas para la creación de obras de teatro, cuentos y esculturas monumentales basadas en ellos que recorren las calles de la ciudad de México cada año durante el desfile conocido como “La Noche de los Alebrijes”.

Te invitamos a disfrutar de México y de sus fabulosas artesanías tradicionales.

 

Para mayor información contactarse a los siguientes números o correo electrónico.

​Telephone : ​123-456-7890

Fax : 123-456-7890
Email : infoalebrijes@mysite.com

Puede contactarnos!

 

Para compartir tus opinión, dudas o experiencias, contáctanos por las redes sociales.

Comparte lo que piensas!

 

Este sitio fue creado para difundir la historia de los Alebrijes y hacerle honor a su bellísima expresión de arte mexicano.

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
bottom of page